REM > Blog > Experiencias inmersivas y contenido interactivo: transformando la narrativa de marca con realidad aumentada y virtual

Experiencias inmersivas y contenido interactivo: transformando la narrativa de marca con realidad aumentada y virtual

Mayo 12, 2025

Experiencias inmersivas y contenido interactivo: transformando la narrativa de marca con realidad aumentada y virtual

El Fin del contenido pasivo

 

En la era digital actual, donde los usuarios ignoran los banners, omiten anuncios y hacen scroll infinito, las experiencias inmersivas y el contenido interactivo emergen como soluciones efectivas para captar la atención, generar vínculos emocionales y dejar una impresión duradera. Las marcas innovadoras están adoptando tecnologías como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) para transformar sus mensajes en experiencias participativas y envolventes.

 

¿Por qué el contenido inmersivo revoluciona la narrativa de marca?

 

El contenido inmersivo permite a los usuarios vivir la narrativa de la marca, no solo consumirla. Esto se traduce en una interacción emocional más profunda y en una mayor memorabilidad.

Datos que lo respaldan:


 

Tecnologías clave que impulsan el Marketing Inmersivo

 
Realidad Aumentada (AR): superpone elementos digitales sobre el mundo real, los usos comunes pueden ser, probadores virtuales, filtros de marca, packaging interactivo, campañas geolocalizadas.

Ejemplo:
Zara permite probar ropa virtualmente desde su app antes de comprar en tienda.

Realidad Virtual (VR): recrea entornos completamente digitales e inmersivos, algunos usos son el storytelling inmersivo, recorridos 360, lanzamientos de producto, eventos virtuales.

Ejemplo:
Volvo creó test drives virtuales para que los usuarios experimenten el vehículo sin salir de casa.
 

Contenido interactivo web

 
Desde quizzes y encuestas hasta mapas explorables, videos con decisiones, calculadoras dinámicas o experiencias gamificadas.

Ejemplo:
Sephora utiliza AR para probar maquillaje y un quiz interactivo para encontrar productos personalizados.
 

Neurociencia del engagement, ¿por qué recordamos más lo que vivimos

 

Las experiencias inmersivas activan múltiples áreas del cerebro, lo que se traduce en una mayor retención de la información y una conexión emocional más fuerte.

Beneficios neurocientíficos:

  • Involucran varios sentidos: vista, oído y, en algunos casos, tacto.

  • Activan la corteza prefrontal, relacionada con el recuerdo y la emoción.

  • Generan dopamina debido a la interacción, la sorpresa y la novedad.

Como afirma el neurocientífico Dr. David Eagleman: “Cuando interactúas con un contenido, dejas de ser espectador. Te conviertes en protagonista, y eso cambia la forma en que lo recuerdas”.

 


 

Tendencias de AR y VR en Marketing para 2025

 

Las tecnologías inmersivas están evolucionando y se proyectan como elementos centrales del marketing experiencial. Algunas tendencias clave incluyen: 

  1. WebAR y WebVR: experiencias de realidad aumentada y realidad virtual directamente desde el navegador, sin necesidad de descargar aplicaciones.

  2. Realidad mixta y dispositivos avanzados: la integración de AR y VR en dispositivos como Apple Vision Pro está ampliando las posibilidades del marketing inmersivo.

  3. Contenido interactivo personalizado: el uso de datos para crear contenido interactivo adaptado a las preferencias individuales de los usuarios.

La integración de experiencias inmersivas y contenido interactivo mediante tecnologías como la realidad aumentada y la realidad virtual está redefiniendo la narrativa de marca. Estas herramientas permiten a las marcas crear conexiones más profundas y memorables con sus audiencias, ofreciendo experiencias que no solo informan, sino que también emocionan y comprometen. Adoptar estas tecnologías no es solo una tendencia, sino una necesidad para las marcas que buscan destacar en un mercado cada vez más competitivo.