REM > Blog > Marketing en redes sociales 2025: las nuevas reglas del consumo digital

Marketing en redes sociales 2025: las nuevas reglas del consumo digital

Mayo 12, 2025

Marketing en redes sociales 2025: las nuevas reglas del consumo digital

En 2025, las redes sociales no solo son espacios de entretenimiento o conexión, sino que se han consolidado como centros neurálgicos del consumo digital. Las marcas que comprenden y se adaptan a estas nuevas dinámicas están un paso adelante en la conquista de audiencias cada vez más exigentes y fragmentadas.

 

¿Qué está cambiando en el consumo digital?

 

El comportamiento de los usuarios en redes sociales ha evolucionado significativamente. Según datos recientes, en 2025, la persona promedio gestiona alrededor de siete cuentas en distintas plataformas y dedica aproximadamente 141 minutos diarios a navegar en redes sociales. Este consumo fragmentado obliga a las marcas a diversificar su presencia y adaptar sus estrategias para maximizar la interacción en cada plataforma específica.

Además, se estima que el 83% del gasto en publicidad en redes sociales se destina a anuncios en smartphones, consolidando el dominio del formato vertical y de videos cortos.

 

Las 5 tendencias que están redefiniendo el marketing en redes sociales

 

1. Videos cortos: el formato rey

 

Plataformas como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts han consolidado los videos cortos como el formato predilecto para captar la atención. Sin embargo, en 2025, no basta con publicar clips breves; es esencial crear historias impactantes que atrapen al espectador en los primeros segundos.

 

2. Inteligencia artificial y personalización

 

La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta clave para personalizar la experiencia del usuario. Desde chatbots con personalidad hasta análisis avanzados de datos, la IA permite adaptar los mensajes y contenidos a las preferencias individuales, mejorando la fidelidad a la marca.

 

3. Autenticidad y contenido real

 

Los usuarios valoran cada vez más la autenticidad en las marcas. El contenido natural, sin filtros y que muestra el “detrás de cámaras” humaniza a las empresas y genera una conexión más genuina con la audiencia.

 

4. Comercio social en auge

 

Las redes sociales se han transformado en verdaderos centros de comercio. Plataformas como Instagram, TikTok y Facebook han incorporado funcionalidades que permiten comprar productos y servicios directamente desde sus aplicaciones, facilitando una experiencia de compra más auténtica y personalizada.

 

5. Experiencias inmersivas y realidad aumentada

 

La integración de tecnologías como la realidad aumentada y virtual en las redes sociales ofrece experiencias más inmersivas. Esto permite a las marcas crear campañas publicitarias innovadoras que capturan la atención y ofrecen una interacción más profunda con los consumidores.

 


 

¿Cómo pueden las marcas adaptarse a estas tendencias?

 

  • Diversificar la presencia en plataformas: dado el consumo fragmentado, es crucial que las marcas estén presentes en múltiples redes sociales, adaptando su contenido a las características y preferencias de cada una.

  • Invertir en contenido de calidad: priorizar la creación de contenido auténtico y relevante que resuene con la audiencia.

  • Aprovechar la inteligencia artificial: utilizar herramientas de IA para personalizar la experiencia del usuario y optimizar las campañas de marketing.

  • Integrar funcionalidades de comercio social: facilitar la compra directa desde las plataformas sociales para mejorar la experiencia del cliente y aumentar las conversiones.

  • Explorar tecnologías emergentes: incorporar realidad aumentada y virtual en las estrategias de marketing para ofrecer experiencias más inmersivas y diferenciadas.

El marketing en redes sociales en 2025 exige una adaptación constante a las nuevas formas de consumo digital. Las marcas que logren entender y aplicar estas tendencias estarán mejor posicionadas para conectar con su audiencia y destacar en un entorno cada vez más competitivo.