REM > Blog > Tendencias de consumo de medios en LATAM 2025: TikTok, streaming y podcasts en crecimiento

Tendencias de consumo de medios en LATAM 2025: TikTok, streaming y podcasts en crecimiento

Agosto 31, 2025

Tendencias de consumo de medios en LATAM 2025: TikTok, streaming y podcasts en crecimiento

¿Qué son las tendencias de consumo de medios en LATAM y por qué importan?

 

Las tendencias de consumo de medios en América Latina muestran cómo los usuarios interactúan con redes sociales, plataformas de video, audio digital y servicios de streaming. Según Americas Market Intelligence (AMI), la región vive una transición acelerada hacia lo digital, impulsada por la alta penetración de smartphones y la conectividad móvil.

Comprender estos cambios permite a las marcas:

  • Optimizar sus inversiones publicitarias en los canales de mayor retorno.

  • Aprovechar el crecimiento de formatos audiovisuales y sonoros.

  • Conectar con audiencias fragmentadas, cada vez más exigentes y activas.

 

1. TikTok en América Latina: la plataforma más consumida con un 62 %

 

El fenómeno de TikTok en LATAM es contundente. El estudio Media Essentials de Aleph revela que 62% de los usuarios de la región consume TikTok, superando incluso el promedio global cercano al 60 % (Insider Latam, 2025).

Razones del éxito de TikTok en LATAM:

  • Contenido breve y dinámico, que conecta con usuarios jóvenes y móviles.

  • Impacto en decisiones de compra: según Comscore (2024), el 84 % de los latinoamericanos utiliza su smartphone para comparar o decidir mientras compra, incluso dentro de tiendas físicas.

  • Alta influencia cultural, marcando tendencias en música, moda y consumo digital.

Para las marcas, TikTok no es solo entretenimiento: es un canal estratégico de marketing digital en América Latina.

 

2. Streaming en LATAM: Smart TVs y el auge del AVOD

 

El streaming en América Latina se consolidó como el formato audiovisual dominante. Comscore destaca que las plataformas de video bajo demanda con anuncios (AVOD) están creciendo de manera acelerada en la región.

En Argentina, un estudio de CADERO (2024) señala que el 95 % de los hogares con Smart TV consumieron al menos un servicio AVOD en el último mes, y el 87 % lo hace varias veces por semana. Esto refleja un cambio de hábito: los usuarios priorizan flexibilidad y acceso gratuito, mientras la TV tradicional pierde relevancia.

 

3. Podcasts en Latinoamérica: el formato que más crece

 

El consumo de podcasts en LATAM está en plena expansión. De acuerdo con Havas Argentina (2025), la región alcanzará 178.4 millones de oyentes en 2027, convirtiéndose en el mercado con mayor audiencia a nivel global. Además, se espera un crecimiento del 11 % en inversión publicitaria en podcasts durante 2025 (Insider Latam, 2025).

Los factores detrás de esta tendencia incluyen el consumo móvil, la diversidad temática y la cercanía que generan entre creadores, marcas y audiencias.

 

4. Nuevas dinámicas: des-influencia, pluralismo de plataformas y consumo experiencial

 

Más allá de TikTok, streaming y podcasts, hay otras tendencias digitales en América Latina que están reconfigurando el ecosistema:

  1. Des-influencia: la confianza en influencers cayó del 58.1% al 37.7% en 2025, según un informe de Latam Intersect PR citado por Wired.

  2. Pluralismo de plataformas: los usuarios diversifican su tiempo entre varias redes y ya no dependen de una sola.

  3. Consumo experiencial: según Wired (2025), los consumidores valoran más los contenidos que mezclan estética, utilidad y narrativa inmersiva.

 


 

5. Buenas prácticas para marcas en LATAM

 

Para aprovechar las tendencias de consumo de medios en LATAM, las marcas deben:

  • Invertir en TikTok y video corto: la plataforma con mayor penetración regional.

  • Diversificar con streaming y podcasts: formatos que atraen audiencias masivas y presupuestos publicitarios crecientes.

  • Adoptar estrategias omnicanal: mensajes coherentes en diferentes plataformas.

  • Fomentar la autenticidad: ante la des-influencia, la transparencia es clave.

  • Crear experiencias inmersivas: no se trata solo de vender, sino de generar conexión emocional.

El panorama de medios digitales en América Latina en 2025 está definido por la fuerza de TikTok, el crecimiento del streaming y la consolidación de los podcasts. A esto se suman consumidores más críticos, que diversifican su tiempo entre plataformas y exigen experiencias auténticas.

Las marcas que integren estas tendencias de consumo de medios en LATAM en su estrategia digital tendrán una ventaja competitiva para conectar, influir y construir relaciones de valor con su audiencia.