REM > Blog > Juego en línea en Latinoamérica 2025: tendencias, crecimiento y oportunidades publicitarias para las marcas

Juego en línea en Latinoamérica 2025: tendencias, crecimiento y oportunidades publicitarias para las marcas

Octubre 6, 2025

Juego en línea en Latinoamérica 2025: tendencias, crecimiento y oportunidades publicitarias para las marcas

El nuevo epicentro digital donde las marcas quieren jugar

 

El juego en línea ya no es solo entretenimiento: es una industria multimillonaria. En 2025, según MarketingDirecto, el crecimiento del gaming global se acelerará gracias a tres factores: la expansión del gaming móvil, la adopción del cloud gaming y la integración de la realidad aumentada en experiencias interactivas.

Y Latinoamérica está en el centro de esta transformación. Con más de 670 millones de habitantes y una adopción digital en ascenso, la región se consolida como uno de los mercados más prometedores para el gaming y las apuestas en línea. Para las marcas, esto significa una nueva oportunidad: pautar dentro de los juegos, en experiencias donde la atención y el engagement superan a cualquier otro medio.

 

El crecimiento del juego en línea: de tendencia global a fenómeno regional

 

El contexto internacional

 

De acuerdo con Deloitte, la inversión en publicidad dentro de juegos móviles (in-app ads) creció más del 20 % entre 2023 y 2024, y seguirá al alza este año.
Los anunciantes ya no solo buscan “visibilidad”, sino presencia dentro de la experiencia del jugador.
El gaming es, hoy, el canal con mayor tiempo de exposición activa: supera al streaming, las redes sociales y la TV digital.

Además, el avance del cloud gaming, que permite jugar sin necesidad de consolas, democratiza el acceso en mercados emergentes, como el latinoamericano.

 

El auge del gaming en Latinoamérica

 

Según EGR Intel y Delasport, la región se perfila como la próxima gran ola del iGaming:

  • Brasil, México, Colombia y Argentina concentran el 80% del mercado.

  • El gaming online latinoamericano moverá más de 25.000 millones de dólares en 2025, con un crecimiento anual de 9,12 %, según Market Data Forecast.

  • La conectividad móvil y los pagos digitales locales (como PIX en Brasil o billeteras fintech) impulsan el ecosistema.

A esto se suma una mejora en los marcos regulatorios: países como Colombia y Perú han establecido licencias y estándares de transparencia, lo que abre la puerta a pautas legales y sostenibles dentro del sector.

 

Principales tendencias del juego en línea en 2025

 

Publicidad inmersiva y centrada en el jugador

La tendencia más fuerte en 2025 será la publicidad integrada dentro del juego (in-game ads).
Según Deloitte, los jugadores aceptan mejor los anuncios que aportan valor a la experiencia: skins, recompensas, objetos virtuales o colaboraciones con marcas reales.

 

Modelos freemium y microtransacciones

El modelo freemium sigue siendo el motor de monetización. La mayoría de los ingresos proviene de jugadores que realizan microtransacciones frecuentes.
Esto crea oportunidades para alianzas de marca con recompensas o descuentos dentro del juego, fomentando la lealtad y la repetición de compra.

 

Gaming, apuestas y esports: la convergencia definitiva

Las líneas entre videojuegos, apuestas deportivas y esports se desdibujan.
En 2025 veremos ecosistemas híbridos donde los usuarios pueden jugar, apostar y ver competiciones desde una misma plataforma.
Para las marcas, este es el espacio perfecto para campañas cruzadas entre deporte, entretenimiento y consumo.

 

Gaming en la nube y accesibilidad

El cloud gaming amplía la base de usuarios, especialmente en Latinoamérica, donde los dispositivos de gama media son mayoría.
Esto abre nuevas oportunidades de pauta multiplataforma, con formatos dinámicos que se adaptan al dispositivo y comportamiento del jugador.

 

Localización y cultura gamer latina

El éxito en la región dependerá de la adaptación cultural y lingüística. Las campañas que utilizan referencias locales, equipos deportivos o figuras de la comunidad gamer logran tasas de engagement mucho más altas.
Comscore resalta que los jugadores latinoamericanos valoran las marcas que entienden su cultura y lenguaje digital.

 

Oportunidades de pauta en el ecosistema gaming

 

Formatos que dominan la pauta en juegos online

Las marcas que apuestan por el gaming marketing tienen múltiples rutas:

  • Publicidad dentro del juego (in-game advertising): banners, skins o elementos de marca integrados.

  • Rewarded ads: anuncios con recompensa que premian al usuario por interactuar.

  • Patrocinios de torneos y ligas de esports: mayor exposición en eventos regionales.

  • Publicidad en streaming de videojuegos (Twitch, YouTube Gaming): menciones, product placement, colaboraciones con creadores.

  • Branded content con desarrolladores locales: creación de misiones o niveles con identidad de marca.

 

4. Ventajas y desafíos para los anunciantes

 

 

Según Comscore, las campañas integradas dentro del juego aumentan la recordación de marca hasta 3,5 veces más que la publicidad digital tradicional.

 


 

Recomendaciones para las marcas que quieren entrar al mundo gamer

 

  1. Segmenta por país y contexto regulatorio. Cada mercado latino tiene particularidades legales y culturales.

  2. Integra la marca en la experiencia, no la interrumpas. La publicidad efectiva es la que se siente parte del juego.

  3. Colabora con creadores e influencers gamer. Aportan autenticidad y cercanía.

  4. Mide el engagement, no solo las impresiones. Evalúa tiempo en pantalla, interacción y retención.

  5. Apoya el juego responsable. La credibilidad será clave en los próximos años.

 

El futuro de la publicidad está en el juego

 

El juego en línea en Latinoamérica se consolida como uno de los canales más poderosos para conectar con audiencias jóvenes, digitales y exigentes.
Con un mercado de más de 25 mil millones de dólares y en crecimiento sostenido, la región ofrece un terreno fértil para innovar en publicidad interactiva.

Las marcas que entren hoy con respeto, creatividad y conocimiento local no solo ganarán visibilidad, sino comunidad.
En 2025, el gaming marketing no será una opción: será una ventaja competitiva.