REM > Blog > La IA que roba clics: por qué tu tráfico web está desapareciendo (y cómo defender tu marca)

La IA que roba clics: por qué tu tráfico web está desapareciendo (y cómo defender tu marca)

Octubre 12, 2025

La IA que roba clics: por qué tu tráfico web está desapareciendo (y cómo defender tu marca)

La inteligencia artificial está cambiando el tráfico web y el posicionamiento SEO como lo conocíamos.
Las búsquedas sin clics y las respuestas generadas por IA están drenando visitas orgánicas, afectando a medios, negocios B2B y marcas que antes dominaban Google.

En este análisis te contamos por qué la IA está reduciendo el tráfico web, qué sectores son los más afectados y cómo puedes defender la visibilidad de tu marca con estrategias de SEO adaptadas a la era de los motores conversacionales.

 

Por qué la IA está provocando una caída del tráfico web

 

1. Respuestas instantáneas que eliminan el clic

Herramientas como ChatGPT, Perplexity o los nuevos AI Overviews de Google ofrecen respuestas completas sin necesidad de visitar un sitio web.
Según Emprendedores.es, la IA ya provoca descensos del 15 % al 34 % en el tráfico orgánico de muchos portales. Esta tendencia continuará mientras los usuarios prefieran información inmediata sin abandonar el buscador.

 

2. El auge de las búsquedas sin clic (zero-click search)

Un estudio de El Nacional señala que hasta el 40 % de las búsquedas no generan clics hacia sitios externos, especialmente en dispositivos móviles.
Esto significa que Google y los motores de IA retienen la atención del usuario, reduciendo la visibilidad directa de las marcas.

 

3. Impacto desigual entre sectores

De acuerdo con Adlatina, el efecto no es uniforme:

    • Los sectores de medios, educación y tecnología son los más perjudicados.

    • En cambio, marcas de lifestyle y retail pueden beneficiarse si la IA recomienda sus productos en respuestas.
      Un estudio reciente estima que hasta el 70 % del tráfico web podría verse afectado en categorías dependientes del SEO tradicional.

 


 

Sectores más afectados y los que aún pueden ganar

 

Sectores en riesgo:

  • Medios y portales de noticias: la IA resume los contenidos sin redirigir al sitio.

  • Empresas B2B y blogs técnicos: la IA puede ofrecer explicaciones directas sin cita.

  • Sitios educativos y de referencia: pierden relevancia si sus respuestas se replican en el modelo.

 

Sectores con oportunidad:

  • Retail y e-commerce: la IA recomienda productos específicos con enlaces.

  • Marcas con autoridad digital: aquellas citadas directamente por modelos de IA.

  • Contenido evergreen con respaldo técnico: guías, estudios, comparativas.

Según Adlatina, mientras las categorías de moda crecieron un 12 % en tráfico, las de electrónica cayeron 3,6 %.
El mensaje es claro: las marcas deben adaptarse a la lógica de la inteligencia artificial para seguir siendo visibles.

 

De SEO a AEO: optimizar para los motores de IA

 

Qué es AEO (Answer Engine Optimization)

 

El AEO es el nuevo SEO para la era de la inteligencia artificial, ya no se trata solo de posicionar palabras clave, sino de optimizar el contenido para que los modelos generativos lo citen como fuente.

Las claves:

  • Estructura clara: preguntas, definiciones y respuestas breves.

  • Contenido verificable y actualizado.

  • Uso de datos estructurados (schema.org) para que los motores de IA reconozcan jerarquías.

  • Enlaces a fuentes de autoridad (académicas, institucionales, medios de prestigio).

 

Qué es GEO (Generative Engine Optimization)

 

El GEO amplía este enfoque, buscando mejorar la visibilidad dentro de los ecosistemas de IA (ChatGPT, Perplexity, Copilot, Gemini). Según MarketingDirecto.com, las marcas que adaptan su estrategia al GEO logran un 38% más de menciones en resultados generativos.

 

Cómo crear contenido que la IA quiera citar

 

  1. Responde preguntas frecuentes con precisión.
    Usa encabezados tipo “¿Qué es…?”, “¿Cómo funciona…?”, “¿Por qué ocurre…?”.

  2. Evita el relleno: la IA prefiere textos concisos y con datos verificables.

  3. Usa lenguaje natural: optimizado para lectura conversacional, no robótica.

  4. Incluye datos actualizados y fuentes visibles: aumenta la probabilidad de ser citado.

  5. Crea contenido “evergreen”: artículos de referencia que no caducan.

 

Checklist para defender tu marca del impacto de la IA

 

 

En resumen: el SEO no muere, evoluciona

 

La inteligencia artificial no está destruyendo el SEO, lo está transformando.
Las marcas que entiendan cómo posicionarse dentro de las respuestas de IA, no solo en los resultados de Google, serán las que dominen la próxima era digital.

El nuevo objetivo no es atraer clics, sino construir autoridad dentro de los modelos de lenguaje que median la atención del usuario, y eso requiere estrategia, constancia y una mentalidad de adaptación permanente.