Cómo los nuevos aranceles de EE. UU. amenazan la transición energética y afectan a países en desarrollo como Bangladesh
Abril 7, 2025

Profundicemos un poco en un tema que está generando preocupación a nivel global: el impacto de los recientes aumentos de aranceles impuestos por la administración del presidente Donald Trump en la transición hacia energías renovables y otros sectores clave de la economía. Además, exploremos cómo países como Bangladesh y otras naciones están reaccionando ante estas medidas. Si te interesa conocer cómo estas políticas pueden afectar desde el empleo hasta el cambio climático, ¡quédate!
Aranceles y su impacto en la transición energética
La administración Trump ha implementado aranceles significativos que podrían obstaculizar la transición hacia fuentes de energía más limpias. Estas tarifas encarecen la importación de tecnologías esenciales para las energías renovables, como paneles solares y turbinas eólicas, lo que podría ralentizar el avance hacia un futuro energético sostenible.
Consecuencias en el empleo y la economía
Los efectos de estos aranceles no se limitan al sector energético. Economistas advierten que la imposición de estas tarifas podría desacelerar el crecimiento económico de Estados Unidos, resultando en una reducción significativa de empleos mensuales. Esto se debe a un incremento en la inflación y a un impacto negativo en el consumo y la inversión.
Reacciones internacionales y riesgos de una guerra comercial
La comunidad internacional ha respondido con preocupación. Países como China, Canadá y la Unión Europea han expresado su desacuerdo y están considerando represalias comerciales. Estas tensiones aumentan el riesgo de una guerra comercial que podría tener consecuencias negativas para la economía global.
El caso de Bangladesh: solicitud de prórroga en aranceles
Bangladesh, bajo el liderazgo de su jefe interino Muhammad Yunus, ha solicitado formalmente al presidente Trump una prórroga de tres meses antes de la implementación de un arancel del 37% sobre sus exportaciones. Yunus destacó los esfuerzos proactivos de Bangladesh para fortalecer los lazos comerciales con Estados Unidos, incluyendo acuerdos para importar gas natural licuado y productos agrícolas estadounidenses. Esta solicitud refleja la preocupación de Bangladesh por el impacto que estos aranceles podrían tener en su economía en desarrollo.
Impacto en la inversión en energías renovables
Para alcanzar los objetivos establecidos en la COP28 de triplicar la capacidad de energías renovables para 2030, se requiere una inversión anual significativa. Sin embargo, la incertidumbre generada por las tensiones comerciales y los aranceles podría desincentivar a los inversores, dificultando la financiación necesaria para proyectos de energía limpia.
Los recientes aumentos de aranceles tienen el potencial de afectar negativamente no solo la economía y el empleo, sino también los esfuerzos globales para combatir el cambio climático mediante la transición hacia energías renovables. Es esencial que los gobiernos y las instituciones internacionales trabajen en conjunto para mitigar estos efectos y fomentar políticas que promuevan un crecimiento económico sostenible y respetuoso con el medio ambiente.