Errores de marketing que dañan la reputación de marca: el caso American Eagle y otros ejemplos
Agosto 4, 2025
La reputación de marca es un activo frágil. En la era digital, una campaña mal ejecutada o una colaboración mal elegida pueden desatar una crisis de marca en minutos. El caso más reciente: American Eagle y su alianza con la actriz Sydney Sweeney.
En este artículo analizamos qué salió mal, qué otras marcas han cometido errores similares y cómo anticiparse a este tipo de crisis con estrategias efectivas de gestión reputacional.
American Eagle y Sydney Sweeney: una campaña que terminó en crisis de marca
La reconocida marca de moda American Eagle lanzó una campaña veraniega protagonizada por Sydney Sweeney. Lo que parecía una estrategia sólida se convirtió rápidamente en polémica: la campaña coincidió con el inicio de la guerra entre Israel y Hamás, y Sweeney fue criticada por su presunta postura proisraelí.
Aunque la empresa afirmó que la campaña fue grabada antes del conflicto y sin intención política, la presión pública obligó a retirar parte del contenido.
Lección clave: no basta con planificar campañas. Hoy, el timing, el contexto geopolítico y el historial público de los embajadores de marca importan tanto como la creatividad.
¿Por qué es importante cuidar la reputación de marca?
La reputación de una marca no se construye solo con productos de calidad o campañas creativas. Se basa en la coherencia, la empatía con el entorno y la capacidad de anticiparse a la sensibilidad social.
Errores de marketing pueden afectar:
-
La confianza del consumidor
-
Las ventas a corto y mediano plazo
-
Las alianzas estratégicas
-
La presencia en medios y plataformas
Y, en el peor de los casos, provocar una crisis de marca difícil de revertir.
3 errores frecuentes que afectan la gestión reputacional
1. Falta de validación del contenido
Las marcas deben revisar cada pieza de comunicación desde múltiples lentes: cultural, político, social y emocional. Lo que parece inofensivo en una sala creativa puede ser ofensivo en la conversación pública.
2. Elección inadecuada de embajadores de marca
Los rostros visibles deben estar alineados con los valores de la marca. Hoy más que nunca, la vida pública y digital de las celebridades o influencers impacta directamente en la percepción de las campañas.
3. Respuestas lentas o contradictorias ante una crisis
El silencio o las disculpas a medias suelen empeorar la situación. Una buena gestión de crisis requiere rapidez, claridad y empatía.
Otros casos famosos de errores de marketing que dañaron la reputación de marca
Balenciaga y su campaña con niños
En 2022, la firma de lujo fue duramente criticada por mostrar a niños con peluches vestidos con arneses de BDSM. La falta de supervisión creativa y una respuesta tardía desencadenaron una crisis global.
Bud Light y Dylan Mulvaney
La colaboración con la influencer trans fue percibida por algunos sectores como una declaración política. La marca intentó tomar una postura neutral, pero al no defender claramente su mensaje, terminó perdiendo apoyo de ambos lados.
H&M y la polémica sudadera
En 2018, H&M fue acusada de racismo tras publicar una imagen de un niño negro con una prenda que decía “Coolest monkey in the jungle”. El error evidenció la necesidad de equipos diversos y revisiones más rigurosas.
¿Cómo prevenir una crisis de marca?
Prevenir errores de marketing implica integrar procesos más sólidos en la gestión reputacional:
- Realizar análisis de riesgo comunicacional antes de lanzar campañas
- Evaluar el historial de los embajadores de marca
- Estar atentos al contexto social y político
- Tener un plan de respuesta rápida ante una crisis
Y para ayudarte con todo esto, desde REM Media creamos esta herramienta: Manual de crisis de marca
Una guía práctica para anticiparte, comunicar con claridad y proteger tu marca en momentos críticos.
La creatividad sin contexto es una amenaza
En un mundo hiperconectado, las marcas ya no tienen el control exclusivo de su narrativa. Cada campaña es un diálogo, y cada error puede volverse viral.
No basta con ser creativos: hay que ser responsables.
Las marcas que entienden esto construyen reputación a largo plazo. Las que no… terminan escribiendo comunicados de disculpa.



