REM > Blog > Google vs creadores de contenido: cómo entrena su IA incluso con exclusión voluntaria

Google vs creadores de contenido: cómo entrena su IA incluso con exclusión voluntaria

Mayo 5, 2025

Google vs creadores de contenido: cómo entrena su IA incluso con exclusión voluntaria

Un nuevo debate sobre privacidad, control y poder digital ha estallado tras revelaciones recientes sobre cómo Google entrena su IA de búsqueda, incluso cuando los editores han optado por no participar.

 

¿Qué está pasando con Google y el entrenamiento de su IA?

 

En septiembre de 2023, Google introdujo “Google-Extended”, una herramienta que permite a los editores web excluir su contenido del entrenamiento de modelos de IA como Bard y Vertex AI mediante la actualización del archivo robots.txt de sus sitios.

Sin embargo, durante una audiencia del caso antimonopolio en curso en EE. UU., un ejecutivo de Google admitió que esta exclusión no se aplica al entrenamiento de su IA de búsqueda, como las funciones de “AI Overviews”. Esto significa que, incluso si los editores han optado por no participar, su contenido aún puede ser utilizado para mejorar las capacidades de búsqueda de Google.

 

¿Qué implica esto para los editores y creadores de contenido?

 

Esta situación plantea preocupaciones significativas sobre el control y la propiedad del contenido en línea. Aunque Google-Extended ofrece una forma de excluir contenido del entrenamiento de ciertos modelos de IA, no proporciona una exclusión completa para todas las aplicaciones de IA de Google.

Además, la falta de transparencia y la complejidad de los mecanismos de exclusión dificultan que los editores comprendan y controlen cómo se utiliza su contenido. Esto ha llevado a debates sobre la necesidad de regulaciones más claras y herramientas más efectivas para proteger los derechos de los creadores de contenido.

 

¿Cómo afecta esto al ecosistema digital?

 

La capacidad de Google para utilizar contenido web en el entrenamiento de su IA de búsqueda, incluso después de que los editores hayan optado por no participar, podría tener implicaciones significativas para el tráfico web y la economía digital.

Al generar respuestas directamente en los resultados de búsqueda, la IA de Google podría reducir la necesidad de que los usuarios visiten los sitios web originales, lo que potencialmente disminuye el tráfico y los ingresos publicitarios para los editores.


¿Qué pueden hacer los editores y creadores de contenido?

 

Aunque las opciones actuales para excluir contenido del entrenamiento de IA son limitadas, los editores pueden tomar medidas para proteger su contenido:

  • Actualizar el archivo robots.txt: utilizar Google-Extended para excluir contenido del entrenamiento de ciertos modelos de IA.

  • Monitorear el uso del contenido: estar atentos a cómo se utiliza su contenido en diferentes plataformas y herramientas de IA.

  • Participar en debates y regulaciones: unirse a conversaciones sobre políticas y regulaciones relacionadas con el uso de contenido en el entrenamiento de IA.

 

¿Hacia dónde vamos?

 

La situación actual destaca la necesidad de un equilibrio entre la innovación en inteligencia artificial y la protección de los derechos de los creadores de contenido. A medida que la IA continúa evolucionando, es crucial establecer mecanismos claros y efectivos que permitan a los editores controlar cómo se utiliza su contenido, garantizando así un ecosistema digital justo y sostenible.