REM > Blog > La propuesta del presidente Donald Trump de derogar la Ley CHIPS

La propuesta del presidente Donald Trump de derogar la Ley CHIPS

Marzo 23, 2025

La propuesta del presidente Donald Trump de derogar la Ley CHIPS

Hablemos un poco sobre un un tema que está dando mucho de qué hablar, la propuesta del presidente Donald Trump de derogar la Ley CHIPS. ¿Qué implica esto para la industria de los semiconductores y la economía de Estados Unidos? ¡Vamos a descubrirlo!

¿Qué es la Ley CHIPS y por qué es importante?

La Ley CHIPS y Ciencia fue promulgada en 2022 bajo la administración del presidente Joe Biden con el objetivo de fortalecer la fabricación de semiconductores en Estados Unidos. Esta legislación asignó $52.700 millones en subsidios para impulsar la producción nacional de chips, reduciendo la dependencia de proveedores extranjeros y mejorando la seguridad nacional en un sector crítico para la tecnología y la defensa.

Gracias a esta ley, gigantes tecnológicos como Intel, Samsung y TSMC anunciaron inversiones multimillonarias para establecer y expandir sus operaciones en territorio estadounidense, lo que prometía la creación de miles de empleos y el fortalecimiento de la economía local.

La propuesta de Trump: ¿por qué quiere eliminar la Ley CHIPS?

Recientemente, el presidente Donald Trump sorprendió al Congreso al calificar la Ley CHIPS como una “cosa horrible” y sugirió que los fondos asignados deberían redirigirse para reducir la deuda nacional. Trump argumenta que las empresas de semiconductores deberían invertir en Estados Unidos sin necesidad de subsidios gubernamentales, proponiendo en su lugar la eliminación de ciertos aranceles para atraer la producción de chips al país.

Reacciones y posibles consecuencias

La propuesta de Trump ha generado una ola de reacciones en diversos sectores:

  • Industria tecnológica: empresas como Micron Technology habían planificado inversiones masivas, como un proyecto de $100.000 millones en Nueva York que prometía crear 50.000 empleos. La posible derogación de la ley pone en incertidumbre estas inversiones y podría afectar la competitividad de Estados Unidos en el sector tecnológico.

  • Políticos locales: líderes estatales, como la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, han expresado su preocupación, destacando que la Ley CHIPS fue fundamental para atraer inversiones significativas al estado. La eliminación de la ley podría desalentar futuras inversiones y afectar el crecimiento económico regional.

  • Legisladores republicanos: a pesar de ser una propuesta del presidente, varios legisladores republicanos han mostrado su desacuerdo. El senador John Cornyn de Texas defendió la ley, resaltando su importancia para la seguridad nacional y económica, y recordó que la idea original surgió durante la primera administración de Trump.

¿Qué sigue?

La propuesta de derogación de la Ley CHIPS enfrenta un camino difícil en el Congreso, dado el apoyo bipartidista que la ley ha tenido desde su promulgación. Mientras tanto, la industria de los semiconductores observa con cautela, ya que cualquier cambio en la legislación podría afectar sus planes de inversión y la posición de Estados Unidos en el mercado global de tecnología.


La Ley CHIPS representa una apuesta estratégica de Estados Unidos para liderar en la fabricación de semiconductores y reducir la dependencia de proveedores extranjeros. La propuesta de derogación por parte del presidente Trump abre un debate sobre la mejor manera de fomentar la inversión y garantizar la seguridad nacional en un sector tan crucial. Será fundamental seguir de cerca cómo evoluciona esta discusión y qué decisiones se toman en beneficio de la economía y la innovación tecnológica del país.