REM > Blog > La Velada del Año de Ibai Llanos: así ha cambiado el entretenimiento digital (y por qué las marcas están prestando atención)

La Velada del Año de Ibai Llanos: así ha cambiado el entretenimiento digital (y por qué las marcas están prestando atención)

Julio 28, 2025

La Velada del Año de Ibai Llanos: así ha cambiado el entretenimiento digital (y por qué las marcas están prestando atención)

La Velada del Año de Ibai Llanos ya no es solo un evento viral: es el nuevo estándar del entretenimiento digital global. Combina combates entre streamers, conciertos de artistas internacionales y una puesta en escena que rivaliza con los grandes festivales. Pero más allá del espectáculo, su impacto en la industria del marketing y la publicidad es innegable.

En este blog analizamos cómo ha evolucionado este formato, qué cifras ha movido, qué marcas han participado y por qué este tipo de eventos marcan el futuro del entretenimiento y la publicidad.

 

¿Qué es La Velada del Año y por qué está cambiando el entretenimiento digital?

 

Nacida en 2021 como un experimento entre amigos streamers, La Velada del Año se ha convertido en un macroevento que mezcla boxeo amateur, música en directo, millones de espectadores y una comunidad global que lo vive en tiempo real desde Twitch.

Lo que comenzó como contenido de nicho se ha transformado en un producto de entretenimiento híbrido entre televisión en directo, festival musical y show de influencer marketing que está marcando el camino para toda una generación de consumidores y creadores.

 

Cifras récord: audiencia, entradas y visibilidad de marca

 

La Velada del Año V, celebrada en julio de 2025 en el Estadio de La Cartuja (Sevilla), rompió todos los récords:

  • Más de 10,8 millones de espectadores simultáneos en Twitch

  • 80,000 entradas presenciales agotadas

  • Evento más visto en la historia del streaming en español

  • Millones de interacciones en TikTok, X, Instagram y YouTube durante y después del evento

Comparada con programas de televisión tradicionales, superó cuotas de pantalla del 18 % en España y desplazó a canales tradicionales entre la audiencia joven.

 

El rol de artistas, influencers y creadores

 

La Velada no es solo un evento deportivo: también es una pasarela de talento cultural y musical.

En sus ediciones más recientes han participado artistas como:

  • Bizarrap, Julieta Venegas, David Bisbal, Nicky Jam, Paulo Londra y Young Miko (Velada IV)

  • Aitana, Myke Towers, Arcángel, Grupo Frontera y Melendi (Velada V)

Además, influencers como Rivers, ElMariana, Agustín51, Plex y Karchez protagonizaron los combates, mezclando emoción deportiva con narrativas digitales que el público sigue antes, durante y después del evento.

Este formato ha demostrado que el verdadero engagement surge de la conexión emocional entre creadores y comunidades. Y las marcas lo saben.

 

Marcas que han apostado por La Velada del Año

 

A lo largo de sus cinco ediciones, La Velada del Año ha sido un escaparate privilegiado para marcas que buscan relevancia entre audiencias jóvenes. Algunas de las más destacadas:

  • Prime, patrocinador principal en 2024 y 2025

  • Grefusa, que integró creatividades personalizadas para los combates

  • VICIO, con activaciones en vivo y menciones durante la retransmisión

  • Revolut, Mahou, ElPozo, Spotify, Disney+ y Samsung en ediciones anteriores

A diferencia de los spots tradicionales, estas marcas se integraron al contenido como parte de la narrativa, generando visibilidad auténtica y viral.



 

Un nuevo modelo de marketing: entretenimiento, comunidad y conversión

 

La Velada representa una evolución en tres frentes clave:

 

1. Entretenimiento como canal de distribución

Ibai Llanos no vende espacios publicitarios. Crea un producto de entretenimiento que atrae a millones y permite que las marcas participen desde dentro.

 

2. Streamers como nuevos medios

Los influencers no solo son prescriptores: se convierten en canales en sí mismos. Cada uno genera contenido propio antes y después del evento, amplificando el alcance y creando una estrategia multicapa.

 

3. Eventos híbridos con retorno real

Combina lo físico (entradas vendidas, experiencia en vivo) con lo digital (streaming, interacciones, contenido on demand), maximizando retorno y escalabilidad.

 

¿Cómo pueden las marcas aprovechar estos nuevos formatos?

 

Los datos hablan por sí solos: La Velada del Año es el caso más exitoso de contenido-evento en la historia del streaming en español. Para las marcas, representa una oportunidad única de conectar con las nuevas generaciones de forma auténtica.

 

Recomendaciones:

  • Integración creativa: no solo patrocines, participa. Crea contenido con los protagonistas del evento.

  • Activa en múltiples plataformas: desde Twitch hasta TikTok, el contenido vive más allá del día del evento.

  • Mide más allá del alcance: enfócate en interacción, menciones espontáneas, tráfico derivado y percepción de marca.

 

La Velada del Año y el futuro del entretenimiento en vivo

 

Lo que Ibai Llanos ha construido con La Velada del Año no es solo un evento viral. Es el modelo de cómo se consumirá entretenimiento en los próximos años: directo, inmersivo, comunitario y profundamente conectado con la cultura digital.

Las marcas que entiendan este nuevo lenguaje y se atrevan a jugar bajo sus regla, serán las que lideren en notoriedad, afinidad y relevancia. Porque en un mundo de audiencias saturadas, solo gana quien logra emocionar.