REM > Blog > Marketing B2B en TikTok y Reels: cómo usar contenido corto sin perder credibilidad

Marketing B2B en TikTok y Reels: cómo usar contenido corto sin perder credibilidad

Julio 14, 2025

Marketing B2B en TikTok y Reels: cómo usar contenido corto sin perder credibilidad

Guía con ejemplos reales, mejores prácticas y recomendaciones clave para integrar vídeo corto en estrategias B2B

Descubre cómo usar TikTok y Reels en marketing B2B para ganar visibilidad y leads sin sacrificar credibilidad. Casos reales y claves prácticas.

 

¿Tiene sentido usar TikTok y Reels en estrategias B2B?

 

Durante mucho tiempo, el contenido B2B se asoció con textos largos, tono formal y plataformas como LinkedIn. Pero los hábitos de consumo han cambiado. Hoy, los responsables de compra también consumen vídeos cortos, educativos y entretenidos.

 

¿Por qué incluir Reels y TikToks en campañas B2B?

 
 

  • Amplifican el alcance: TikTok e Instagram ya no son solo para Gen Z. Decisores de negocio también están allí.

  • Conectan emocionalmente: los vídeos breves humanizan las marcas.

  • Educan de forma efectiva: el formato corto facilita explicar soluciones o casos complejos.

Según Wyzowl, el 86 % de los equipos B2B que usan vídeo dicen que es eficaz para generar leads.

 

5 ejemplos de marketing B2B exitoso con Reels y TikTok

 

Estas marcas demuestran que es posible usar contenido corto en B2B sin perder autoridad.

 

1. Semrush y el poder del humor inteligente

 

La herramienta de SEO publica TikToks con estadísticas curiosas y situaciones cómicas del día a día en marketing.

Resultado: viralidad, posicionamiento y conexión sin hablar directamente del producto.

Clave: combina humor B2B con contenido educativo para aumentar retención.

 

2. HubSpot: campañas pagadas bien segmentadas

 

HubSpot usó anuncios en TikTok (TopView) para dirigirse a fundadores de startups. Logró +7 % en notoriedad y +10 % en favorabilidad de marca.

Clave: caso de uso de TikTok Ads para B2B, una táctica aún poco explorada.

 

3. ClickUp: cultura empresarial como contenido

 

Publica Reels mostrando el ambiente de trabajo, anécdotas del equipo o curiosidades (como tener perros en la oficina).

Clave: contenido emocional que fortalece la marca empleadora y humaniza la oferta B2B.

 

4. Adobe: microtutoriales con identidad visual clara

 

En Reels, ofrece tips sobre diseño y productividad con una estética muy alineada a su branding.

Clave SEO: ejemplo de contenido educativo en vídeo corto que posiciona sin vender directamente.

 

5. Shopify: ayudar al usuario antes de vender

 

TikToks con consejos para ecommerce, errores comunes y hacks útiles para emprendedores.

Clave: enfoque centrado en el usuario = mayor engagement y retención.

 

Cómo usar contenido corto en marketing B2B sin perder credibilidad

 

Integrar Reels o TikToks en tu estrategia de marketing B2B no significa renunciar al rigor, sino traducir tu propuesta de valor a un lenguaje ágil, visual y directo. Aquí te damos cinco claves para hacerlo bien:

 

1. Educa con intención

 

El contenido educativo sigue siendo el rey en B2B. Pero en el formato corto, necesitas condensar el conocimiento sin perder claridad. Céntrate en resolver una duda puntual, compartir un consejo aplicable o explicar un concepto de forma simple.

Sugerencia: utiliza subtítulos, gráficos o texto en pantalla para facilitar la comprensión, incluso si el vídeo se ve sin sonido.

 

2. Muestra el lado humano

 

En B2B también hay emociones. Mostrar al equipo, los procesos internos o incluso fallos con humor genera confianza y empatía. Es una forma poderosa de decir: “Somos expertos, pero también personas reales”.

Consejo: no todo debe estar “perfecto”. El contenido auténtico suele tener mejor rendimiento que el excesivamente pulido.

 

3. Mantén coherencia visual y de tono

 

Sí, puedes usar música, efectos o tendencias virales. Pero no te conviertas en otra marca genérica. Mantén tus colores, tipografías, logos y estilo en cada vídeo. Eso crea reconocimiento de marca incluso cuando el contenido cambia.

Buenas prácticas:

  • Usa plantillas o motion graphics que sigan tu identidad visual

  • Define un tono de voz claro: ¿eres más técnico, amigable, provocador?

  • Evita hacer cualquier tendencia “solo porque sí”: adáptala o ignórala si no encaja contigo

 

4. Prioriza valor sobre promoción

 

El contenido corto no debe ser un spot de 15 segundos. La clave está en mostrar, no decir. Comparte soluciones, no slogans. Y si vas a mencionar tu producto o servicio, hazlo en contexto, mostrando cómo resuelve un problema real.

Tip: termina con una llamada a la acción sutil (“¿Te pasa esto también? Déjanos un comentario” o “Si te interesa, te contamos más en nuestro perfil”).

 

5. Mide, aprende y ajusta

 

No todos los contenidos van a funcionar igual, y eso está bien. Lo importante es aprender. Revisa qué formatos generan más retención, comentarios o clics al sitio. Evalúa si tu audiencia prefiere vídeos hablados, animaciones o capturas de pantalla con voz en off.

Qué mirar:

  • Retención promedio (¿cuánto tiempo ven tus vídeos?)

  • Comentarios (¿resuena el tema?)

  • Guardados y compartidos (indican valor percibido)

  • Clics a perfil o sitio (lead potencial)

Herramientas útiles: TikTok Analytics, Instagram Insights, y Google Analytics para medir tráfico desde estos canales.

 


 

¿Qué pueden aprender las marcas B2B de estos casos?

 

  1. No necesitas ser viral, necesitas ser relevante.

  2. El vídeo corto no es solo para entretenimiento: bien usado, puede posicionarte como referente.

  3. La credibilidad no está en el formato, sino en el enfoque.

  4. TikTok y Reels son canales, no estrategias. Úsalos con objetivos y mensajes claros.

 

El vídeo corto llegó para quedarse en el marketing B2B

 

Usar Reels y TikToks no significa volverse informal o perder autoridad. Significa adaptarse a los hábitos actuales de consumo de información: breves, visuales, útiles y auténticos.

Las marcas B2B que incorporan estos formatos de forma estratégica están ganando visibilidad, confianza y conversiones.