Meta AI y el futuro de la publicidad: ¿Cómo cambiará el marketing con la inteligencia artificial?
Mayo 5, 2025

Mark Zuckerberg no solo quiere liderar la inteligencia artificial; quiere reinventar por completo la industria publicitaria. Y lo está haciendo con una propuesta que podría dejar obsoletos los anuncios tradicionales.
Meta AI: la nueva apuesta de Zuckerberg
En una reciente entrevista con Stratechery, Mark Zuckerberg presentó su visión para Meta AI, una herramienta que promete automatizar todo el proceso publicitario: desde la creación de anuncios hasta la segmentación y medición de resultados. La idea es que las empresas solo necesiten proporcionar sus objetivos de negocio y un método de pago, y Meta AI se encargará del resto.
Esta propuesta, denominada “infinite creative”, busca eliminar la necesidad de agencias publicitarias y creativos, al automatizar la producción y optimización de anuncios mediante inteligencia artificial.
Resultados financieros respaldan la estrategia
Meta reportó ingresos de $42.3 mil millones en el primer trimestre de 2025, superando las expectativas de los analistas. El beneficio neto aumentó un 35% interanual, alcanzando los $16.7 mil millones. Este crecimiento se atribuye en gran medida a la efectividad de las herramientas de inteligencia artificial en la atracción de ingresos publicitarios.
Además, la compañía anunció un aumento en su inversión en infraestructura de IA, con un gasto de capital proyectado entre $64 y $72 mil millones para 2025.
Meta AI: más allá de la automatización
Meta AI no solo busca automatizar la publicidad, sino también integrarse en las plataformas de mensajería como WhatsApp, Messenger e Instagram. La visión de Zuckerberg es que los agentes virtuales basados en IA gestionen la atención al cliente, ventas y soporte, replicando modelos exitosos de comercio conversacional observados en mercados asiáticos.
Esta integración permitiría a las empresas interactuar con los consumidores de manera más personalizada y eficiente, utilizando la IA para ofrecer respuestas rápidas y relevantes.
Implicaciones para la industria publicitaria
La propuesta de Meta AI ha generado preocupación en la industria publicitaria. La automatización completa del proceso publicitario podría reducir la demanda de agencias y creativos, alterando significativamente el ecosistema actual.
Además, la falta de verificación por terceros en la medición de resultados plantea dudas sobre la transparencia y eficacia de las campañas gestionadas exclusivamente por Meta AI.
La estrategia de Meta con su IA plantea una transformación radical en la forma en que las empresas se relacionan con la publicidad digital. Si bien la automatización promete eficiencia y personalización, también desafía modelos de negocio establecidos y plantea interrogantes sobre la creatividad y la transparencia en el marketing.
En este nuevo panorama, las empresas deberán adaptarse rápidamente, explorando cómo integrar estas herramientas de IA en sus estrategias sin perder la esencia de su marca y mensaje.