REM > Blog > Nuevos aranceles de EE.UU. a China, impacto en empresas como Temu y Shein y su repercusión en el comercio.

Nuevos aranceles de EE.UU. a China, impacto en empresas como Temu y Shein y su repercusión en el comercio.

Febrero 10, 2025

Nuevos aranceles de EE.UU. a China, impacto en empresas como Temu y Shein y su repercusión en el comercio.

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han escalado con la reciente imposición de nuevos aranceles a productos importados desde el país asiático. Esta medida, impulsada por el gobierno estadounidense, busca proteger la industria local y reducir la dependencia de bienes extranjeros. Sin embargo, empresas como Temu y Shein, que dependen en gran medida de la manufactura china, se ven directamente afectadas, lo que también repercute en los consumidores y en el comercio global, particularmente en el Canal de Panamá, una vía crucial para el transporte de mercancías en América.

 

Impacto en empresas como Temu y Shein

 
Las plataformas de comercio electrónico de bajo costo como Temu y Shein han basado su éxito en la venta de productos manufacturados en China, permitiéndoles ofrecer precios altamente competitivos. Sin embargo, con la imposición de aranceles más altos, estas compañías enfrentan desafíos significativos:

  1. Aumento de costos: los aranceles encarecen los productos importados, obligando a las empresas a ajustar sus estrategias de precios.
  2. Cambios en la cadena de suministro: para reducir costos, podrían buscar manufactura en otros países o modificar sus métodos de envío.
  3. Reducción de márgenes de ganancia: empresas como Shein han logrado su expansión gracias a costos operativos bajos, algo que ahora se ve amenazado por estas tarifas.
  4. Mayor dificultad para la expansión en EE.UU.: la incertidumbre comercial y el encarecimiento de productos podrían frenar el crecimiento de estas plataformas en el mercado estadounidense.

 

El papel del canal de Panamá en el comercio internacional

 
El Canal de Panamá es una arteria clave para el comercio mundial, especialmente para la distribución de productos entre Asia y América. Con los nuevos aranceles, podrían surgir diversas repercusiones en esta importante vía:

  1. Disminución del tráfico comercial: las restricciones comerciales pueden reducir la cantidad de productos chinos que transitan por el canal.
  2. Aumento de costos logísticos: las empresas podrían verse obligadas a encontrar rutas alternativas, encareciendo la distribución de mercancías.
  3. Mayor presión sobre el comercio latinoamericano: al ser un punto clave para el transporte de bienes a toda América, cualquier interrupción en el canal puede afectar a múltiples economías regionales.
  4. Posible aumento en tarifas de envío: si la demanda de rutas alternativas crece, los costos de transporte podrían incrementarse, impactando directamente en los consumidores.

 


 

Consecuencias para los consumidores

 
Si bien los aranceles buscan proteger la industria local, su impacto en los consumidores es inevitable. Con mayores costos de importación, es probable que los consumidores enfrenten precios más altos en ropa, accesorios y otros productos de estas plataformas. Temu y Shein han ofrecido alternativas asequibles a grandes marcas; sin embargo, con los aranceles, podrían reducir su variedad de productos o subir sus precios. Además, si las empresas deben reorganizar su cadena de suministro, los tiempos de entrega podrían extenderse. Ante un aumento en los costos, los consumidores podrían optar por comprar productos de marcas nacionales o buscar alternativas en otras plataformas.
 

Perspectivas a futuro

 
El panorama comercial entre EE.UU. y China sigue evolucionando, y las empresas de comercio electrónico como Shein y Temu deberán adaptarse rápidamente para mantenerse competitivas. Es posible que estas compañías busquen alternativas, como establecer centros de distribución en otros países para evitar ciertas tarifas o modificar sus estrategias de marketing y precios.

A medida que las tensiones comerciales continúan, tanto las empresas como los consumidores deberán prepararse para los cambios en los costos y la accesibilidad de los productos. Mientras que los aranceles pueden fomentar la producción local, también presentan desafíos para quienes buscan precios bajos y variedad en sus compras en línea. Además, el Canal de Panamá seguirá desempeñando un papel crucial en la logística global, siendo un punto clave que puede ver afectado su tráfico comercial y costos operativos en medio de estas tensiones económicas.