REM > Blog > PayPal se sube a la ola de la inteligencia artificial: el nacimiento del comercio agéntico

PayPal se sube a la ola de la inteligencia artificial: el nacimiento del comercio agéntico

Noviembre 2, 2025

PayPal se sube a la ola de la inteligencia artificial: el nacimiento del comercio agéntico

La inteligencia artificial ya no es solo una herramienta que asiste procesos: empieza a comprar, pagar y decidir por nosotros. Y en ese nuevo terreno, PayPal quiere ser el puente entre las plataformas de IA y los comercios.

La compañía acaba de presentar Agent Ready y Store Sync, dos soluciones que la posicionan como pionera en lo que ya se conoce como comercio agéntico: un modelo donde agentes de IA pueden buscar productos, compararlos, gestionarlos y pagarlos de forma automática.

El movimiento llega tras su alianza con OpenAI que permitirá realizar pagos directamente dentro de ChatGPT y marca el inicio de una nueva etapa donde el “checkout” podría desaparecer por completo.

 

PayPal se prepara para el comercio de los agentes de IA

 

Durante años, PayPal fue sinónimo de transacción segura en el mundo online. Pero ahora su ambición es mayor: convertirse en la infraestructura de pago del comercio inteligente, ese que no requiere que el usuario esté delante de la pantalla.

Con Agent Ready, los comercios podrán aceptar pagos realizados por agentes de IA, y con Store Sync, sus catálogos estarán disponibles para que esos mismos agentes los encuentren y muestren en plataformas impulsadas por inteligencia artificial.

En otras palabras: la visibilidad ya no dependerá solo del SEO tradicional, sino también de cómo “entiendan” las IA los productos y servicios de cada marca. 

 

Por qué este cambio importa (mucho)

 

El movimiento de PayPal responde a una tendencia que está redefiniendo la experiencia de compra: la automatización de la intención.

Hasta hace poco, el recorrido de un consumidor era claro: buscar → comparar → añadir al carrito → pagar. Pero en el nuevo escenario, la búsqueda y la decisión se fusionan. Los usuarios le dicen a un asistente “encuéntrame unos tenis cómodos para correr bajo la lluvia” y el agente de IA hace el resto.

Aquí es donde PayPal entra en juego: quiere ser el motor de confianza que permite que esas compras automáticas sucedan sin fricción, con seguridad y trazabilidad.

Para los comercios, eso implica que estar presente en esas plataformas de IA será tan importante como estar bien posicionados en Google. Y la buena noticia es que con Store Sync, podrán hacerlo de forma integrada: un solo registro y sus productos aparecerán en distintos ecosistemas de IA que usen los estándares de PayPal.

 


 

Qué significa para marcas y comercios

 

1. Visibilidad en nuevas superficies de búsqueda

A partir de ahora, las recomendaciones de una IA pueden reemplazar la búsqueda tradicional. Las marcas que no adapten sus catálogos para ser legibles por agentes de IA podrían perder visibilidad frente a competidores que sí lo hagan.

 

2. Integración y datos unificados

El comercio agéntico requerirá datos de producto estructurados, coherentes y actualizados. No se trata solo de tener un e-commerce, sino de que la información sea comprensible para sistemas automatizados.

 

3. Pagos sin fricción

La promesa de PayPal es simple: el usuario no tendrá que introducir nada. Si autoriza al agente de IA a realizar la compra, el pago se procesa con las credenciales seguras del ecosistema PayPal.

 

4. Nueva relación marca-consumidor

La experiencia ya no será tanto entre “usuario y marca”, sino entre “agente de IA y marca”. Eso obliga a repensar la fidelización y el branding: ¿cómo mantener identidad cuando la recomendación la hace una IA?

 

5. Oportunidad para innovar

Los primeros comercios que adopten estos estándares podrán experimentar con compras conversacionales, automatización de pedidos y marketing predictivo, ganando ventaja antes de que el modelo se masifique.

 

Los retos que no se pueden ignorar

 

El potencial del comercio agéntico es enorme, pero no está exento de desafíos. La integración tecnológica será clave, así como la confianza en la toma de decisiones automatizadas. También surgen interrogantes regulatorios: ¿quién responde si un agente de IA compra por error?, ¿cómo se protege la privacidad en cada transacción?, ¿qué ocurre con los datos de comportamiento?

PayPal intenta adelantarse a esas preguntas construyendo un marco de seguridad y transparencia, apoyado en su reputación en pagos digitales. Pero el terreno aún es nuevo, y las reglas están en construcción.

 

Hacia un comercio sin clics

 

PayPal no quiere solo procesar pagos, quiere reinventar la forma en que se compra en la era de la IA. Su apuesta por el comercio agéntico es una declaración de intenciones: el futuro del e-commerce será conversacional, automatizado y basado en confianza.

Para las marcas y comercios, esto significa prepararse hoy. Optimizar sus datos, revisar sus integraciones y pensar cómo su propuesta de valor puede ser interpretada por una IA. Porque la próxima vez que alguien diga “encuéntrame el mejor producto para mí”, tu marca podría o no ser la respuesta que la IA elija.