Publicidad para niños en redes sociales: ¿hasta qué punto es ética y legal?
Agosto 6, 2025
¿Qué es la publicidad dirigida a menores y por qué preocupa?
La publicidad dirigida a menores de edad es aquella que busca captar la atención de niños y adolescentes con mensajes diseñados para influir en su comportamiento de compra. Esta práctica es cada vez más frecuente en plataformas digitales como YouTube, TikTok, Instagram y videojuegos online, donde los menores pasan gran parte de su tiempo.
La preocupación crece porque este público carece de las herramientas cognitivas necesarias para distinguir entre contenido informativo y persuasivo, lo que lo hace especialmente vulnerable.
¿Cuánto ganan las plataformas con la publicidad infantil?
Un estudio de Harvard reveló que en 2022 las plataformas sociales generaron más de 11.000 millones de dólares en ingresos publicitarios provenientes de menores de edad solo en EE. UU. (AP News).
En España, un informe de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) mostró que los niños en hogares vulnerables ven el doble de anuncios de alimentos ultraprocesados, y tienen el doble de probabilidades de desarrollar obesidad.
¿Cuándo se cruza la línea ética en la publicidad para menores?
a) Uso de influencers sin transparencia
Cuando los creadores de contenido promocionan productos sin dejar claro que se trata de publicidad, se vulnera el principio de transparencia, especialmente si su audiencia incluye menores.
b) Técnicas de persuasión encubiertas
Usar personajes animados, “desafíos virales” o juegos como gancho para comprar productos puede considerarse manipulación emocional si no se distingue del entretenimiento.
c) Recolección de datos sin consentimiento
El uso de datos de menores para personalizar anuncios, sin aprobación de los padres, infringe normativas como la Ley COPPA (EE. UU.) y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa.
Marco legal de la publicidad infantil en algunos países.
América Latina: avances y desafíos
México
En 2020, la Ley General de Salud se reformó para prohibir la venta y publicidad de alimentos y bebidas no saludables a menores en escuelas y medios dirigidos a ellos. Además, la Profeco puede sancionar campañas engañosas.
Chile
Desde 2016, la Ley de Etiquetado de Alimentos prohíbe la publicidad de productos altos en azúcar, grasa o sodio en programas, sitios web y espacios dirigidos a menores de 14 años.
Argentina
Existe el Código de Ética Publicitaria del CONARP, que no tiene fuerza legal pero promueve buenas prácticas. Sin embargo, no hay una ley específica que regule la publicidad digital dirigida a menores, lo que deja vacíos importantes.
Brasil
El país considera ilegal toda publicidad dirigida exclusivamente a niños menores de 12 años, según el Estatuto del Niño y del Adolescente y decisiones del Ministerio Público Federal.
Aunque en algunos países de América Latina hay esfuerzos por controlar la publicidad para niños, persisten diferencias marcadas en la legislación y su aplicación. En muchos casos, las plataformas digitales siguen operando con reglas laxas, lo que exige una armonización urgente de criterios a nivel global.
Consecuencias del marketing agresivo en niños

¿Cómo hacer una publicidad responsable para menores?
-
Crear contenidos educativos y entretenidos, no solo persuasivos.
-
Incluir etiquetas claras como “contenido patrocinado”.
-
Usar publicidad contextual, no basada en datos personales.
-
Habilitar control parental y bloqueadores de anuncios.
-
Realizar auditorías externas y reportes de transparencia.
Ejemplo positivo: algunas marcas de juguetes ya incluyen en sus vídeos mensajes como “este contenido es publicitario”, promoviendo el desarrollo del pensamiento crítico en menores.
¿Qué pueden hacer los padres y educadores?
-
Supervisar el contenido que consumen los niños.
-
Activar controles parentales en plataformas como YouTube Kids.
-
Fomentar la alfabetización mediática para que aprendan a identificar publicidad.
-
Reportar campañas invasivas o engañosas ante organismos.
Proteger la infancia también es responsabilidad del marketing
En el entorno digital actual, la publicidad para menores en redes sociales y videojuegos es constante y muchas veces invisible. Si bien existen marcos legales y códigos de autorregulación, la línea entre lo aceptable y lo éticamente cuestionable es cada vez más difusa.
A medida que aumenta la exposición de los niños a contenidos publicitarios, también debe aumentar el compromiso de marcas, plataformas y legisladores por garantizar entornos seguros, transparentes y educativos.



