REM > Blog > Starbucks en huelga, lo que hay detrás de la protesta global

Starbucks en huelga, lo que hay detrás de la protesta global

Marzo 17, 2025

Starbucks en huelga, lo que hay detrás de la protesta global

En los últimos meses, Starbucks ha enfrentado una serie de huelgas en distintos países, reflejando un creciente descontento entre sus trabajadores. La cadena de cafeterías más grande del mundo se ha visto envuelta en disputas laborales tanto en Estados Unidos como en Chile, con empleados que exigen mejores condiciones de trabajo, salarios justos y estabilidad laboral. Esta situación se da en un contexto donde Starbucks sigue reportando ganancias millonarias, pero enfrenta desafíos en la relación con su personal.
 

Huelga en Estados Unidos

 
En diciembre de 2024, más de 5.000 empleados de Starbucks en Estados Unidos iniciaron una huelga de cinco días, afectando a más de 300 tiendas en 45 estados. Representados por el sindicato Starbucks Workers United, los trabajadores denunciaron que la empresa no ha cumplido con sus demandas de mejores salarios, dotación de personal adecuada y horarios más predecibles. La protesta coincidió con la temporada alta de ventas, generando un impacto significativo en la operación de la compañía.

El sindicato también ha acusado a Starbucks de prácticas antisindicales, como el cierre de tiendas donde los empleados intentan organizarse y la presión para disuadir la sindicalización. Mientras tanto, la empresa argumenta que ya ofrece salarios competitivos y beneficios a sus empleados, aunque las negociaciones han mostrado poco avance hasta ahora.
 

Huelga en Chile

 
El conflicto también ha llegado a Latinoamérica. En marzo de 2025, los trabajadores de Starbucks en Chile comenzaron una huelga nacional que resultó en el cierre de más de 50 sucursales. Sus principales demandas incluyen aumentos salariales y mejores condiciones laborales. Según denuncian los empleados, en muchos casos su remuneración por hora es inferior al costo de una taza de café en las propias tiendas.

El sindicato de Starbucks en Chile ha recibido el respaldo de organizaciones nacionales e internacionales, lo que ha fortalecido su movimiento. La empresa, por su parte, ha sostenido que cumple con las normativas laborales del país y ha hecho algunos esfuerzos para negociar, aunque el conflicto aún no se resuelve.
 


 

Starbucks hoy: éxito financiero, pero tensión con los empleados

 
A pesar de estas huelgas, Starbucks sigue siendo una de las cadenas de cafeterías más rentables del mundo. En su último reporte financiero, la empresa anunció ingresos superiores a los 35.000 millones de dólares en el último año fiscal. Sin embargo, el creciente descontento laboral podría impactar su imagen de marca y afectar sus operaciones si las negociaciones no llegan a una solución satisfactoria.

Este conflicto también refleja una tendencia global en la industria de servicios, donde los trabajadores están cada vez más organizados y dispuestos a exigir mejores condiciones. Starbucks enfrenta un desafío clave: equilibrar su éxito financiero con la necesidad de mejorar la relación con sus empleados.

Las huelgas en Starbucks no son solo un problema interno de la empresa, sino un reflejo de un cambio mayor en el mundo laboral. La demanda por condiciones de trabajo más justas está creciendo, y grandes corporaciones como Starbucks deben decidir si seguirán resistiéndose o si finalmente cederán a las exigencias de sus empleados. Lo que suceda en los próximos meses podría marcar un precedente para toda la industria del retail y la hostelería.