REM > Blog > TikTok quiere ayudarte a dejar de hacer doomscrolling (sobre todo si eres adolescente)

TikTok quiere ayudarte a dejar de hacer doomscrolling (sobre todo si eres adolescente)

Mayo 19, 2025

TikTok quiere ayudarte a dejar de hacer doomscrolling (sobre todo si eres adolescente)

La red social más adictiva del planeta lanza una función de meditación guiada para reducir el uso nocturno entre menores de edad. ¿Solución real o control de daños ante la presión regulatoria?

 

El enemigo invisible: cómo el “doomscrolling” se volvió un hábito nocturno peligroso

 

Doomscrolling es uno de esos términos que surgió con la pandemia y se quedó con nosotros. Se refiere al hábito de consumir compulsivamente contenido negativo, noticias, tragedias, escándalos en redes sociales, especialmente por la noche.

Y aunque puede parecer inofensivo, no lo es. Según Sleep Foundation, este comportamiento está directamente relacionado con trastornos de sueño, ansiedad e irritabilidad al día siguiente. Estudios en Reino Unido y EE.UU. han mostrado que más del 40% de los adolescentes revisan sus pantallas durante la madrugada, afectando sus ciclos circadianos y su capacidad de concentración al día siguiente.

Ahora, TikTok —la plataforma favorita de la Generación Z— ha decidido intervenir. Pero el movimiento no es casual.

 

TikTok activa el “modo meditación”: así funciona la nueva herramienta

 

La red social ha comenzado a implementar una función que introduce meditaciones guiadas a usuarios menores de 18 años cuando usan la app después de las 10 p.m.. Esta incluye:

  • Música relajante

  • Ejercicios de respiración

  • Visuales calmantes

  • Recordatorios para detener el uso y descansar

Y lo hace de manera escalonada: primero aparece como sugerencia, luego como pantalla completa si el usuario continúa navegando.

La función, de momento, se está activando progresivamente en mercados como Australia, Reino Unido y EE.UU. Según TikTok, el 98% de los adolescentes de menos de 16 años que probaron la herramienta la mantuvieron activa luego del primer uso.

 

¿Por qué ahora? Contexto legal, presión pública y una narrativa que necesita reparación

 

El lanzamiento de esta función ocurre en un momento crítico para TikTok. Solo en 2025:

  • 14 fiscales generales de EE.UU. iniciaron acciones legales contra la plataforma por presuntos daños a la salud mental de los menores.

  • La Comisión de Comercio del Reino Unido inició una investigación por uso indebido de datos de menores.

  • El “Screen Time Act” en Australia propone que las redes sociales sean responsables de ofrecer mecanismos reales de autocontrol digital en adolescentes.

En otras palabras: la narrativa de la red “divertida e inofensiva” está en entredicho. Y esta función puede ser una jugada tanto de responsabilidad social… como de blindaje reputacional.

 

¿Puede una app de adicción viral enseñarte a desconectarte?

 

La contradicción es evidente: TikTok es la misma plataforma cuyo algoritmo ha sido diseñado para maximizar la permanencia. Un estudio del Wall Street Journal demostró que TikTok necesita solo 40 minutos de uso para crear un feed altamente personalizado que retiene la atención hasta 3 horas diarias en adolescentes.

Entonces, ¿por qué impulsan ahora una función de “desaceleración”?

Una explicación es la presión legal. Otra, más interesante, es que TikTok quiere anticiparse al cambio de percepción social, como ya lo intentó Instagram con sus alertas de “has visto suficiente hoy”. Pero también puede verse como una estrategia de diferenciación frente a plataformas como YouTube Shorts o Snapchat.

 


 

¿Y si funciona? El potencial de la meditación digital como nuevo hábito de bienestar

 

Más allá del escepticismo, hay un dato alentador: las meditaciones guiadas sí tienen un impacto positivo.

  • Una investigación publicada en JMIR Mental Health mostró que adolescentes que usaban apps de mindfulness antes de dormir mejoraron su calidad de sueño en un 28% en 4 semanas.

  • Plataformas como Headspace y Calm han crecido más del 400% en descargas desde 2020, especialmente entre jóvenes.

Si TikTok logra integrar estas prácticas sin sabotearlas con su propio algoritmo, podría inaugurar una nueva categoría híbrida: redes sociales que también educan en salud mental.

 

Entonces el contexto por ahora es…

 

  • TikTok lanza una función de meditación para adolescentes que usan la app de noche, buscando frenar el doomscrolling.

  • La medida responde tanto a una preocupación genuina como a presiones legales crecientes por el impacto de las redes en la salud mental juvenil.

  • Los primeros resultados son prometedores, pero la contradicción entre promover bienestar y maximizar tiempo de pantalla sigue sin resolverse del todo.

  • El reto real es convertir esta función en hábito y no en parche estético. Y eso solo ocurrirá si se integra en una estrategia más amplia de diseño consciente.

¿Las redes sociales pueden ser parte de la solución después de haber sido parte del problema? TikTok ha dado un primer paso. El resto dependerá de cómo lo usen sus usuarios… y de si el algoritmo realmente los deja.